El pasado 2 de diciembre fui con mi familia a ver la obra de teatro "Les 7 diferéncies" de El Pont Flotant, una compañía de teatro que nació en el año 2000 como grupo de investigación sobre la técnica del actor. Sus integrantes son: Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons.

Además de la producción propia, los miembros de El Pont Flotant desarrollan también una actividad pedagógica y de investigación teatral en la sala flotant - espai flotant (ubicada en la calle Baró de Patraix, 5) que ellos mismos gestionan.
En cuanto a "Les 7 diferències", fuimos a verla a la Casa de la Cultura de Picassent, pues no nos había sido posible ir a las representaciones que habían realizado anteriormente en otras localidades más cercanas a Valencia (donde residimos) y si bien ya tenía muy buenas referencias, sin duda superó mis expectativas. Además ha obtenido el premio al mejor espectáculo para niños y niñas de Artes Escénicas Valencianas, lo que me parece un merecido reconocimiento, pues en la hora y media aproximadamente que tiene de duración, mis hijos (de 6 y 10 años) no se distrajeron ni desconectaron en ningún momento, cosa que puedo garantizar es bastante difícil...
La obra trata sobre las diferencias que hay entre personas de distintos países, y por lo tanto también de rasgos, orígenes y costumbres. Aparecen varios intérpretes (dos valencianos, una peruana, una bangladeshí, un guineano y un chino) que nos cuentan, con una mezcla entre ficción y tintes autobiográficos, las circunstancias o los motivos que les llevaron a abandonar sus países, la situación en la que se encontraban, las peripecias de su viaje y su percepción o primera impresión cuando llegaron a Valencia.


"Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario" (Nelson Mandela)
Zulema
No hay comentarios:
Publicar un comentario